EN DE ES 中文
Login Donar
  • Quiénes somos
  • Media
  • Patrocinadores
  • Enlaces

Fundamentos

05.01.2021

¿Cómo se conectan cabeza y extremidades?

"El primer curso de maestros" * de 1919, brinda las bases de la educación Waldorf. En esta serie de entrevistas, hacemos una pregunta clave a los…

11.12.2020

El nuevo paradigma: no llenar la cabeza, sino despertarla a través de todo el ser humano. ¿Cómo despertamos el "espíritu de la cabeza dormida" en el niño?

"El primer curso de maestros" * de 1919, brinda las bases de la educación Waldorf. En esta serie de entrevistas, hacemos una pregunta clave a los…

11.12.2020

¿Cómo puede la pedagogía apelar a todos los sentidos?

"El Primer Curso de Maestros "* de 1919 es la base de la Educación Waldorf. En esta serie de entrevistas hacemos una pregunta clave a los educadores…

06.10.2020

¿Cómo podemos fortalecer el poder de los sentimientos en alumnos y maestros?

"El primer curso de maestros" * de 1919, brinda las bases de la educación Waldorf. En esta serie de entrevistas, hacemos una pregunta clave a los…

09.04.2020

Educación Waldorf y justicia social

Neil Boland quisiera centrarse en la educación Waldorf como una educación para la justicia social, para explorar cómo Rudolf Steiner expresó esto hace…

16.03.2020

Día 6: Una pedagogía desde una visión más profunda de la vida

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Urs Dietler

10.03.2020

Tres tipos de transtorno de la atención y la actividad

Se pueden distinguir tres grupos, tres tipos de niños, que desafían nuestra atención y actividad por razones muy diferentes. Sin embargo, es posible…

04.03.2020

Día 5: Sentirse como el Bailarín Armónico entre la Cognición y la Voluntad

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Ben Cherry

03.03.2020

Trastornos de atención e hiperactividad infantil (TDAH)

¿Cómo encontrar nuestro camino de una perspectiva puramente neurobiológica a una completamente humana? Los trastornos de atención y actividad y sus…

18.02.2020

Día 4: Despertar la voluntad hacia la plenitud

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Ellen Fjeld Koettker

12.02.2020

Día 3: ¿Cómo llegan al mundo los nuevos impulsos?

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Prof. Dr. Jost Schieren

07.01.2020

Día 2: El ser humano como aliento cósmico

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Marcel de Leuw

18.12.2019

Día 1: El arte de la educación como continuación de la educación prenatal

Reflexiones sobre el 'Primer Curso de Maestros'* de Claus-Peter Röh

30.09.2019

La concepción de Steiner de la pubertad como una «gran metamorfosis»

En este artículo el autor identifica los aspectos clave de la pedagogía de adolecentes en la antroposofía de Rudolf Steiner desde el punto de vista de…

25.06.2019

Centrémonos en los primeros años de educación secundaria, ¿Cómo surgen aproximaciones metodológicas de la concepción antroposófica del ser humano?

A medida que se acerca su centenario, la pedagogía Waldorf se halla ante cuestiones existenciales: ¿cuáles son los impulsos internos y externos con…

27.05.2019

«El paso triple» como fundamento metodológico-didáctico

Rudolf Steiner desarrolló una aproximación fundamental para la pedagogía Waldorf en lo que se refiere al aprendizaje y a la comprensión al relacionar…

22.05.2019

Los septenios como herramienta heurística o por qué funciona la pedagogía Waldorf

Este ensayo aborda el concepto de Steiner del desarrollo por septenios y su diferenciación. El autor, Michael Zech, es de la opinión que con estos…

05.03.2019

"La actitud es algo pequeño que marca una gran diferencia". Planteamientos para entender y abordar el comportamiento desafiante.

La frase de Sir Winston Churchill que se cita en el título es una buena referencia para tratar con niños y jóvenes con comportamiento desafiante. Si…

14.02.2019

La importancia de la pubertad para el proceso de individuación

En este artículo, el autor identifica los aspectos clave de la pedagogía de adolescente en la antroposofía de Rudolf Steiner y los sopesa desde el…

06.02.2018

1.100 Escuelas y los Desafíos de la Formación de Docentes

Actualmente hay 1.100 escuelas repartidas por todo el mundo. Uno de los retos vinculado a esta expansión es la educación o la formación profesional de…

19.09.2017

La pubertad como puerta hacia la libertad

El siguiente artículo tiene dos objetivos. El primero: mostrar cómo se puede profundizar en la visión de Steiner del desarrollo de los jóvenes…

27.06.2017

Un aula sin una Prima Donna

El maestro artístico no es la prima donna del aula, sino que está completamente inmerso en el aula y co-crea la educación. El profesor sudafricano…

27.06.2017

El sentimiento artístico en el arte de la educación

¿Por qué la educación no debe ser una ciencia, sino un arte? ¿Dónde está el arte que se puede aprender sin vivir constantemente en sentimientos? ¿Cuál…

19.06.2017

Waldorf: ¿Una pedagogía de su tiempo?

¿Hasta que punto es la pedagogía Waldorf una pedagogía de su tiempo? ¿Es contemporánea? Neil Boland, profesor de la Auckland University of Technology…

06.09.2016

Ser completamente humano - 3ª Parte

Este artículo forma parte de la introducción de una nueva colección de ensayos sobre cómo enseñar sexualidad humana titulada Trailing Clouds of Glory:…

01.09.2016

Superación de resistencias e iniciativa pedagógica

En el discurso inaugural del congreso mundial 2016 de los maestros Waldorf, con el lema de ‹Superación de resistencias -- compromiso con la vida…

29.08.2016

Ser completamente humano - 2ª Parte

Este artículo forma parte de la introducción de una nueva colección de ensayos sobre cómo enseñar sexualidad humana titulada Trailing Clouds of Glory:…

10.08.2016

Ser completamente humano - 1ª Parte

Este artículo forma parte de la introducción de una nueva colección de ensayos sobre cómo enseñar sexualidad humana titulada Trailing Clouds of Glory:…

10.11.2015

Arte e integración de la cabeza, el corazón y la mano

El arte, según James, es un factor decisivo en el proceso de aprendizaje porque el arte es el mediador entre la percepción y la actividad física. La…

28.04.2015

Cómo enseño antroposofía

¿Es posible enseñar antroposofía? ¿Y qué es de hecho la antroposofía? ¿Una especie de fe? ¿Una ciencia? ¿O más bien un estilo de vida?

Arve Mathisen…

10.02.2015

“La Clase de Apoyo” de Audrey McAllen

El origen y la fuente de “La Clase de Apoyo”: antroposofía y Pedaqogía Waldorf / Los pasos arquetípicos del desarrollo del niño / “La Clase de Apoyo”…

24.10.2014

Educación holística - en la encrucijada de las corrientes de desarrollo (Transiciones - Tercera Parte)

Esta tercera y última parte de la serie “Transiciones” se centra en la cualidad holística de la enseñanza, particularmente en la enseñanza media. En…

01.10.2014

Transiciones en el organismo temporal humano (Segunda Parte)

Los ejercicios de observación sobre las fuerzas de transformación en los momentos de transición del tercero y sexto/séptimo año, nos conduce del …

01.10.2014

Las transiciones como dinámicas de desarrollo entre disolución y renacimiento (Primera parte)

Desde el nacimiento, hay tres movimientos diferentes que están presentes y se interpenetran en el desarrollo del niño.

Si observamos un niño pequeño,…

29.08.2014

La dimensión espiritual de la pedagogía Waldorf

Conferencia dada en la Reunión General del Bund der Freien Waldorfschulen (Asociación de Escuelas Waldorf alemanas. NdT.) el 16 de noviembre de 2012…

31.07.2014

Diez pilares: Fundamentos para un enfoque Waldorf en la enseñanza de la sexualidad humana

Este artículo forma parte de una nueva colección de ensayos titulada Trailing Clouds of Glory: Essays on Human Sexuality and the Education of Youth in…

02.06.2014

La personalidad del educador

El proceso educativo siempre depende de encuentros fructíferos. La calidad del educador depende pues, en primera instancia, de su capacidad de crear y…

28.05.2014

Educación como arte

Rudolf Steiner no se cansa de calificar al proceso educativo propiamente dicho como un proceso artístico y con ello, al docente, como artista. Cómo…

28.05.2014

Educación a través del arte

En las escuelas Waldorf el arte cumple un papel especial como medio educativo. La actividad artística exige fantasía y creatividad y desarrolla la…

28.05.2014

El adolescente

¿Cómo puede el joven después de la pubertad encontrar su identidad personal? Se lo puede incentivar mediante proyectos de trabajo que deba ejecutar en…

28.05.2014

El niño en los primeros años de escolaridad

Para esta etapa vale la pregunta: ¿Cómo se puede estimular al niño para que conforme el espacio interior de vivencias anímicas antes caracterizado?…

23.05.2014

La educación antes de la segunda dentición

En los primeros años de vida el niño aprende a través del movimiento y la actividad sensorial a conformar y usar su propio cuerpo. Su voluntad de…

22.05.2014

Consecuencias para la enseñanza

La consecuencia fundamental que se deriva de esta visión del desarrollo humano consiste en poder brindarle a la conformación de cada uno de estos…

20.05.2014

¿Cómo se desarrolla el ser humano desde el nacimento hasta la mayoría de edad?

El niño despierta, pues, primero en sus miembros, después en su ámbito central relacionado con los sentimientos y las vivencias, y finalmente en la…

20.05.2014

La imagen del ser humano en la ciencia espiritual antroposófica

La pedagogía Waldorf es uno de los frutos de la ciencia espiritual antroposófica expuesta por Rudolf Steiner (1861 – 1925) en numerosos libros y…

Waldorf Resources

infonoSpam@waldorf-resources.org

  • Donaciones
  • Login
  • Boletín de noticias

© Copyright 2019 Sociedad Antroposófica General. Todos los derechos reservados.

política de privacidad