Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo comprender la relación entre el maestro y el niño muy pequeño desde la experiencia estética. Se buscó identificar, desde la perspectiva de Rudolf Steiner y Emmi Pikler, el lugar de la experiencia estética para los maestros que trabajan con niños de 0 a 3 años. La investigación empírica cualitativa siguió la metodología fenomenológica en dos escuelas preescolares privadas y una guardería pública. Los instrumentos de recopilación de datos utilizados fueron: la observación, tanto de maestras como de niños muy pequeños, apuntes de campo y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos siguió la propuesta de Moustakas (1994) para llegar a la esencia del fenómeno de la experiencia estética en la relación entre el maestro y el niño.
Los resultados demuestran que, al crear entornos humanos y acogedores para el niño, se cultivan las primeras experiencias estéticas que construyen relaciones sensibles en el tiempo y espacio. Por otro lado, la sensibilidad del maestro puede desarrollarse en la formación docente. El maestro puede volverse consciente de la relación estética y, en este sentido, la relación con los niños asume un significado propio basado en la escucha y en movimientos colmados de sentido. Al abrirse al entorno y respetar el ambiente que los rodea, el maestro puede dar voz a los niños.
Palabras clave: Niño pequeño, experiencia estética, educación infantil, niñez temprana, relación maestro-niño