Resumen
Mediante observaciones participativas acompañadas de grabaciones audiovisuales, este artículo investiga cómo evolucionan las negociaciones en torno al guión de juego durante la actividad lúdica en dos jardines de infantes Waldorf. En particular, este estudio pretende examinar cómo el juego iniciado por los niños puede contribuir al desarrollo de habilidades democráticas básicas en la primera infancia. El concepto de resistencia propuesto por Gert Biesta ha sido un punto de partida teórico para el análisis. Por lo tanto, este artículo investiga cómo y qué tipos de resistencia se ofrecen a través de negociaciones de juego con materiales lúdicos no procesados y de finalidad abierta, típicos de los jardines de infantes Waldorf. El análisis revela que la resistencia la ofrecen los materiales de juego, el guión de juego previo y los compañeros de juego. Además, los materiales de juego de finalidad abierta parecían añadir más complejidad a las negociaciones que los juguetes industrialmente procesados. En consecuencia, el riesgo de fracaso en tales negociaciones se vuelve más intrusivo.
Palabras clave: ciudadanía, democracia, materiales de finalidad abierta, juego, jardín de infantes Waldorf