Resumen
El número de jardines de infancia bilingües/internacionales en China, tras un período de rápido crecimiento, ha alcanzado un nivel estable. Esto se debe a varios factores, incluyendo la política de apertura de China y las tendencias actuales en la tasa de natalidad. Al mismo tiempo, los educadores chinos y extranjeros que trabajan en entornos multiculturales deben enfrentar las demandas de mejorar sus competencias profesionales y los desafíos que plantea un entorno externo en constante cambio. Por ello, este estudio se centra en el bienestar pedagógico de los docentes de primera infancia en China en un contexto de colaboración intercultural.
A través de entrevistas semiestructuradas y un marco conceptual inspirado en «PERMA», «competencia multicultural» y «teoría ecológica» la investigación involucró a ocho docentes que trabajan en el mismo jardín de infancia bilingüe. Los hallazgos indican que su bienestar pedagógico está influido por competencias psicológicas y multiculturales, así como por el entorno general. La reflexión emergió como un componente clave para fomentar el bienestar.
El estudio aborda la discriminación basada en la nacionalidad, las características del desarrollo femenino y otros aspectos del bienestar y el crecimiento personal, contribuyendo a la comprensión de las experiencias de los educadores interculturales en China.
Palabras clave: Primera Infancia, bienestar pedagógico, colaboración intercultural, PERMA, jardines bilingües, competencia multicultural, teoría ecológica