Resumen
Muchos de los elementos del enfoque Waldorf que se presentaron hace 100 años, con la apertura de los primeros jardines de infantes Waldorf, ahora cuentan con el respaldo de la evidencia y la investigación actual sobre el desarrollo infantil. Quienes trabajan desde la pedagogía Waldorf están desarrollando una praxis más sólida y mejor fundamentada, basada en los principios fundamentales, los recursos contemporáneos y una comprensión cada vez más profunda de los niños pequeños de hoy en día.
En este artículo, mi intención es explorar cinco de los temas significativos que han recibido un impulso adicional en los últimos años: 1. En el enfoque Waldorf, se da prioridad a una base de desarrollo social y emocional como apoyo para el posterior desarrollo cognitivo. 2. Una característica clave del entorno Waldorf para la primera infancia es que constituye un microcosmos de la vida cotidiana, libre de prisas y agradable para los sentidos. 3. Los maestros Waldorf han estado promoviendo activamente durante el último siglo la importancia de fortalecer las conexiones de los niños con la naturaleza. 4. Como resultado de la creciente academicización y las exigencias de la vida del siglo XXI, el juego libre, creativo e iniciado por los niños está bajo amenaza y necesita protección y apoyo. 5. Un aspecto clave del enfoque Waldorf es que el desarrollo interior del maestro es tan, si no más, importante que su trabajo exterior. Tras este repaso de algunos aspectos esenciales del enfoque Waldorf a la luz de la evolución reciente, el artículo concluye con una mirada hacia el futuro y señala tres aspectos que se encuentran a la vanguardia de los avances y la investigación entre los profesionales que trabajan actualmente en la educación temprana Waldorf.
Palabras clave: Educación temprana Steiner Waldorf, educación y cuidado infantil, jardín de infantes Steiner Waldorf, desarrollo en la educación temprana Steiner Waldorf, enfoques alternativos de educación y cuidado infantil