Resumen
El enfoque Waldorf enfatiza una perspectiva holística para acompañar el desarrollo físico, cognitivo, emocional, social y espiritual del niño. La educación y las prácticas espirituales permiten que los niños exploren su mundo interior, establezcan una conexión con la naturaleza y fortalezcan sus capacidades imaginativas. En lugar de centrarse en religiones o sistemas de creencias específicos, este enfoque busca cultivar una profunda conciencia sobre el universo y la vida. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión general de la educación y las prácticas espirituales en la primera infancia según el enfoque Waldorf. La investigación de carácter cualitativo, se apoyó en el análisis documental y en entrevistas. Se realizaron entrevistas con nueve docentes de primera infancia que habían completado la formación docente Waldorf, las cuales fueron recopiladas y analizadas temáticamente.
Los hallazgos muestran que el enfoque Waldorf otorga gran importancia al acompañamiento del desarrollo espiritual en la primera infancia. Actividades como la elaboración de juguetes con materiales naturales, los paseos por la naturaleza y la celebración de las festividades de estación se consideran medios para enriquecer las experiencias sensoriales de los niños y estimular su creatividad. Asimismo, se busca ofrecer un entorno de cuidado en el que los niños puedan establecer una conexión con la naturaleza, explorar su mundo interior y desarrollar sentimientos de asombro y respeto. Este enfoque ofrece valiosas perspectivas para educadores, padres e investigadores interesados en promover el bienestar espiritual y el desarrollo integral en la primera infancia.
Palabras clave: Educación religiosa, primera infancia, enfoque Waldorf, espiritualidad, educación espiritual