Esta investigación exploró el impacto de la pedagogía Waldorf en el aprendizaje de estudiantes inclusivos en Nuevo Chimbote. Mediante entrevistas semi-estructuradas con 9 especialistas, se encontró que la pedagogía Waldorf transforma positivamente el ambiente educativo al valorar la diversidad y los talentos individuales. Las docentes destacaron su capacidad para fortalecer la autoestima, fomentar la colaboración y adaptar el currículo según las necesidades únicas de cada estudiante. Este enfoque holístico también se enfoca en el desarrollo emocional y social, promoviendo un aprendizaje integral y significativo. Además, se identificó que las percepciones docentes resaltan la efectividad de la pedagogía Waldorf en integrar actividades artísticas, sensoriales y rituales que enriquecen la experiencia educativa. Aunque se destacan los beneficios de esta metodología, como la atención personalizada y el desarrollo creativo, también se señalan desafíos relacionados con la accesibilidad y la formación continua de los docentes. En conclusión, esta investigación subraya la importancia de la pedagogía Waldorf como un modelo inclusivo y efectivo que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también promueve un desarrollo integral y positivo de los estudiantes dentro del contexto educativo de Nuevo Chimbote.
Palabras clave: Enfoque educativo, inclusión educativa, desarrollo integral