Este artículo se centra en los problemas y potenciales inherentes a la inclusión de desviaciones significativas del currículum Steiner/Waldorf estándar en las publicaciones que lo presentan. La cuestión principal radica en la aparente homogeneidad que sugiere la práctica actual, cuando una mirada más atenta demuestra una variedad significativa de currículums Steiner/Waldorf formales y promulgados. Dos de ellos se analizan más detenidamente: el currículum formal de la escuela Hibernia, que integra la formación profesional y la educación Steiner/Waldorf, y el currículum promulgado de desarrollo social de Wilfried Kessler. A partir de ellos se llega a la conclusión de que el énfasis en un currículo singular sirve para inhibir la innovación y el desarrollo, dificulta que los alumnos novatos comprendan el carácter dinámico de los conceptos fundamentales de la pedagogía Steiner/Waldorf y, en general, sostiene que debemos hacer un esfuerzo más sistemático para promover el pluralismo tanto en la investigación sobre el currículum y como en la didáctica, así como en la práctica.
Palabras clave: Currículum, pedagogía Steiner/Waldorf, formación profesional, desarrollo social, educación