La educación Waldorf puede concebirse como un ideal: una educación que nutre al individuo para que alcance su potencial, una educación hacia la libertad, una educación que satisface las necesidades de la época. Sin embargo, la educación (Waldorf o de otro tipo) es siempre específica: se lleva a cabo en un lugar concreto, en un momento concreto, con y por personas concretas, en circunstancias concretas. Además, como dice Paulo Freire, la educación nunca puede ser neutral, siempre es política, en el sentido de que promueve una determinada visión del mundo frente a otra.
Este ensayo señala lo importante que es renovar el currículum. El currículum de historia, por ejemplo, sigue dominado por la perspectiva europea. Comprometerse con la interculturalidad desafiará sin duda algunas tradiciones de la educación Waldorf.
Palabras clave: Educación, desarrollo de la pedagogía Waldorf/ Steiner, contextos educativos, interculturalidad