En este artículo de perspectiva, propongo explorar la notable educación centrada en lo humano diseñada por el filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861–1925), junto con su legado de las escuelas Waldorf, que todavía acogen a niños de 3 a 18 años. Steiner fue un polímata que podría haber sido influenciado por figuras como el dramaturgo romano Terencio, un esclavo liberado que valoraba la «humanidad,» así como por el humanista del siglo XVI Erasmo de Rotterdam, quien defendía la educación humanista. El movimiento Waldorf internacional tiene ahora más de 100 años y el enfoque de Steiner en educar al ser humano de manera saludable e íntegra sigue siendo central.
Este artículo ofrece una visión exploratoria de la educación Steiner-Waldorf y brinda una reflexión crítica sobre cuestiones que a veces se plantean en contra de su teoría y práctica. He entrevistado a 43 docentes Waldorf de escuelas en Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, abordando su evaluación individual de la pedagogía Waldorf centrada en el ser humano. El artículo concluye que, contando con apoyo gubernamental externo, este puede seguir siendo un movimiento visionario y un estímulo para otros sistemas educativos.
Palabras clave: Rudolf Steiner, educación Waldorf, desarrollo de seres humanos libres, naturaleza trimembrada del ser humano, plan de estudios creativo, educación para el futuro