Este artículo considera tres enfoques actuales de la educación para la justicia social: la pedagogía culturalmente receptiva, la pedagogía crítica y la descolonización. Está informado por el trabajo de Gloria Ladson-Billings, Paulo Freire, Henry Giroux y Linda Tuhiwai Smith, entre otros. Cuestiona hasta qué punto la educación Waldorf se involucra y se ve influenciada por los enfoques teóricos contemporáneos. Pregunta de qué maneras la educación Waldorf puede beneficiarse de estos discursos y construir sobre ellos para crear enfoques anti ofensivos y descolonizadores dentro de la educación Waldorf. Identifica áreas de trabajo que podrían ser abordadas de forma más fructífera por otros autores, docentes individuales y escuelas, tanto a nivel nacional como internacional.
Palabras clave: justicia social, educación crítica, pedagogía culturalmente receptiva, descolonización