Este artículo aborda cómo los grupos diversos en el ámbito educativo pueden ser beneficiosos para el aprendizaje y cómo pueden influir en el desarrollo de métodos pedagógicos para los ciudadanos de hoy en día. Examina cómo las artes pueden contribuir a crear métodos de enseñanza que se adapten a las diferencias generales en los estilos de comunicación y aprendizaje, así como a los grupos neurodiversos. La falta de educación para los ciudadanos con discapacidades de desarrollo incumple la CRPD. La práctica de derivar a los alumnos que no cumplen con los estándares del sistema escolar actual incumple la Ley de Educación (Opplaeringsloven). Mediante la investigación-acción, se han estudiado métodos y estilos de enseñanza en un grupo diverso.
El artículo tiene como objetivo esclarecer cómo las perspectivas provenientes de las artes y un concepto de diversidad y facilitación pueden renegociar los supuestos epistemológicos de la educación moderna, con el fin de propiciar un cambio de paradigma que favorezca el desarrollo de un sistema educativo capaz de responder a las visiones de una sociedad no discriminatoria, basada en una comprensión ampliada y profundizada de los principios fundamentales de la educación Waldorf. La investigación explora métodos y enfoques de enseñanza que pueden ser relevantes tanto en la educación superior como en las escuelas Waldorf.
Palabras clave: Diversidad, educación, artes, educación Waldorf, facilitación