Este artículo es el primero de una serie de tres que exploran aspectos de la formación de maestros Waldorf; el primero examina la naturaleza de el primero explica las características y competencias (disposiciones) de los maestros Waldorf, el segundo se centra en el estudio de los Fundamentos de Steiner y la práctica artística y el tercero, basándose en pruebas empíricas, aborda el aprendizaje en la práctica. Esboza una teoría de la formación de maestros que se centra en el aprendizaje de disposiciones, valores, creencias, actitudes y destrezas y conocimientos pedagógicos generales que sustentan la práctica de la pedagogía Waldorf. Ofrece una explicación de cómo se aprenden y modifican las disposiciones a través del aprendizaje transformativo como transformación de la voluntad. Describe los orígenes históricos de la formación de maestros Waldorf y sus cinco elementos fundamentales: el estudio de los Fundamentos de Steiner, los ejercicios artísticos transformadores, el aprendizaje de conocimientos pedagógicos generales (por ejemplo, currículum, métodos de enseñanza, desarrollo infantil y juvenil, teoría del aprendizaje, gestión y liderazgo escolar), el autodesarrollo y el aprendizaje en la práctica. La teoría explica cómo se aprenden las disposiciones fundamentales en un entorno de seminario que posteriormente se transforman en disposiciones profesionales sostenibles a través de la participación en la práctica y el desarrollo profesional continuo. Se elabora el proceso de aprendizaje transformador en la formación de maestros, incluido el papel de la reflexión, y se relaciona con otras teorías, incluidas las teorías del aprendizaje vivencial y reflexivo, el aprendizaje biográfico y el aprendizaje a través del destino.
Palabras clave: Formación de maestros Waldorf, disposiciones, aprendizaje transformador