A pesar del creciente debate sobre la diversidad y la inclusión en la sociedad y en la literatura académica, muchas prácticas pedagógicas siguen siendo rígidas y uniformes, sin lograr atender a las diversas habilidades, intereses y experiencias de los estudiantes. Además, este tema suele asociarse únicamente con la educación especial, lo que limita la comprensión de su importancia para todos los estudiantes. Este estudio surgió de la necesidad de repensar la formación docente mediante la exploración de nuevas estrategias pedagógicas que celebren la diversidad. En este contexto, se investigaron los principios de la pedagogía Waldorf, con el objetivo de identificar elementos que pudieran ayudar a los educadores a actuar de forma más equitativa frente a la pluralidad presente en las escuelas contemporáneas.
La investigación se apoyó en las teorías y metodologías de diversos autores, como Steiner (fundador de la pedagogía Waldorf), Lanz, Freire, Stainback y Stainback, Foucault, Nóvoa, entre otros. El resultado de este estudio fue un curso de formación continua en línea, dirigido a docentes de educación primaria del sistema escolar municipal de Nova Friburgo y de otras redes interesadas. La estrategia adoptada fue el círculo de diálogo, con un enfoque principal en las narrativas autobiográficas de los docentes, lo que permitió un movimiento continuo y dialéctico de acción-reflexión-acción. Esta metodología fue elegida para crear un espacio donde se pudieran compartir diálogos y experiencias, con el objetivo de promover prácticas pedagógicas más humanizadas a través de la reflexión sobre sus propias vivencias de inclusión y exclusión. El estudio concluyó que las prácticas Waldorf, cuando se adaptan adecuadamente a contextos educativos diversos, pueden contribuir a la construcción de una educación que respete las diferencias individuales y promueva la igualdad dentro de la diversidad que caracteriza a nuestra sociedad.
Palabras clave: Formación docente, inclusión en la educación, diversidad, pedagogía Waldorf, narrativa autobiográfica