Este trabajo forma parte de una investigación de maestría cuyo objeto de estudio fue la arquitectura escolar Waldorf. Los objetivos eran identificar los principales parámetros de diseño de esta arquitectura específica e investigar si son respaldados por especialistas en arquitectura escolar. Para ello, se realizó una revisión sobre arquitectura escolar en general y sobre la arquitectura Waldorf, siendo las principales fuentes la arquitectura, la pedagogía y la psicología ambiental.
Se identificaron doce parámetros principales de diseño Waldorf, todos ellos integrados de algún modo entre sí y con la propuesta pedagógica adoptada. Existen propuestas peculiares por parte de sus creadores en cuanto al uso de colores y formas en estos ambientes. Para estas propuestas no existen pruebas científicas ni consenso entre los especialistas, aunque todos los parámetros están respaldados desde diferentes enfoques. Por lo tanto, no se puede afirmar que esta arquitectura represente algo innovador, sin embargo, su rasgo distintivo podría residir en la forma en que es concebida, lo que le otorga una identidad propia capaz de proporcionar territorialidad, sentido de pertenencia y, en consecuencia, satisfacción a la comunidad escolar.
Palabras clave: Arquitectura escolar, arquitectura orgánica, diseño participativo, parámetros de diseño, Escuela Waldorf o Steiner