La imaginación mental es una capacidad humana fundamental que depende de la construcción activa de imágenes y de experiencias sensoriomotoras. Sin embargo, los niños de hoy en día pasan buena parte del día frente a pantallas digitales que (a) les proporcionan imágenes mentales prefabricadas y (b) representan un estrechamiento sensorial en el que el input se centra típicamente en las modalidades visual y auditiva. En consecuencia, ponemos a prueba la idea de que el tiempo de pantalla influye en el desarrollo de las imágenes mentales de los niños, centrándonos en la generación y verificación de imágenes mentales de los dominios visual y háptico. En un diseño de panel longitudinal y desplazado en el tiempo, se evaluó a niños (n = 266) de entre 3 y 9 años de edad en dos momentos con 10 meses de diferencia. Se midieron el tiempo frente a la pantalla y las imágenes mentales junto con una serie de variables de control, como la memoria de trabajo, el vocabulario, los datos demográficos, la posesión de dispositivos y la edad en la que se produjo la exposición a los medios de pantalla. Los resultados indican una vía estadísticamente significativa entre el tiempo de pantalla en el momento 1 y las imágenes mentales en el momento 2, por encima de la influencia de las variables de control. Estos hallazgos se discuten en términos de la influencia del tiempo de pantalla en la imaginación mental.
Ir al texto completo (Research Gate)
Ir al texto completo (Universidad de Regensburg)
Palabras clave: Desarrollo cognitivo, medios electrónicos, imaginería mental, simulación mental, medios de pantalla, tiempo de pantalla