Este estudio investiga el impacto del uso de los videojuegos en la creatividad de los estudiantes que asisten a escuelas Waldorf. La investigación tiene como objetivos: (1) analizar el tiempo diario dedicado a los videojuegos y su influencia en los niveles de creatividad, (2) explorar el efecto de los dispositivos utilizados para jugar, (3) identificar los géneros de videojuegos más populares entre los estudiantes y (4) evaluar la influencia de otras actividades en la creatividad. Se analizó una muestra de 146 estudiantes Waldorf utilizando estadísticas descriptivas y análisis de correspondencias múltiples (MCA). Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes juegan videojuegos entre 0 y 2 horas diarias, con una diferencia de género notable: las niñas son menos propensas a jugar. No se encontró una correlación significativa entre el género y el tiempo dedicado a los videojuegos (coeficiente de Spearman = 0.065, valor p = 0.435). Además, los estudiantes con puntuaciones más bajas en creatividad suelen jugar juegos de rompecabezas y usar tabletas, mientras que aquellos con puntuaciones más altas en creatividad prefieren juegos de disparos y de fantasía, utilizando consolas o computadoras. El MCA reveló que los estudiantes con mayor creatividad suelen participar en actividades musicales y artísticas, mientras que los estudiantes con menor creatividad rara vez practican ejercicio físico. Estos hallazgos sugieren relaciones matizadas entre los hábitos de juego, el uso de dispositivos y las actividades extracurriculares en la configuración de la creatividad entre los estudiantes Waldorf.
Palabras clave: Educación mediática, videojuegos, creatividad, escuelas Waldorf, Análisis de Correspondencias Múltiples (MCA), actividades extracurriculares