Este artículo explora el enfoque distintivo de la educación mediática en las escuelas Steiner/ Waldorf, centrándose en la introducción aplazada de los medios electrónicos. Abordando una brecha en la investigación, el presente artículo destaca las fases de desarrollo únicas que guían la pedagogía de los medios de comunicación, combinando la educación mediática directa e indirecta y la llamada «torre de madurez mediática». Un aspecto central es la adecuación de la pedagogía mediática a las etapas de desarrollo cognitivo de los alumnos. Hay tres fases distintas que se abordan en relación con diferentes temas del plan de estudios. Estas fases subrayan el compromiso educativo con el uso de medios de comunicación adecuados a la edad y permiten una comparación entre la postura más bien crítica adoptada por las escuelas Steiner/Waldorf y las tendencias actuales en relación con el uso de los medios de comunicación en la educación. El artículo subraya la necesidad de seguir investigando sobre el impacto a largo plazo del enfoque evolutivo aquí descrito en las interacciones de los alumnos con los medios de comunicación en la edad adulta.
Palabras clave: Educación, alfabetización mediática, csunplugged, pensamiento computacional, educación STEM, educación Waldorf, escuelas Steiner, escuela Waldorf