Se ha informado que las facetas de las habilidades motoras finas (FMS) y la gnosia de los dedos predicen las competencias numéricas de los niños pequeños, posiblemente al afectar las experiencias tempranas de conteo con los dedos. Además, se han postulado conexiones neuronales entre las áreas implicadas en el movimiento motor de los dedos, la gnosia dactilar y el procesamiento numérico. En este estudio, se investigaron el FMS y la gnosia dactilar como predictores del rendimiento de los niños preescolares en tareas numéricas. Los niños en edad preescolar (N = 153) completaron tareas de FMS que medían la agilidad y destreza de los dedos, así como una tarea no motora de gnosia de los dedos. Además, los niños completaron tareas numéricas que implicaban el uso de los dedos (es decir, contar y gesticular con los dedos) y tareas que no lo hacían (es decir, cálculo asistido por imágenes y estimación de la línea numérica). Para controlar las posibles influencias de confusión de las habilidades generales de dominio, se incluyeron medidas de razonamiento y memoria de trabajo espacial. Encontramos asociaciones entre el FMS y tanto el conteo como el cálculo con los dedos, pero no con los gestos de los dedos. Por el contrario, la gnosia dactilar sólo se asoció con la gesticulación dactilar, pero no con el conteo y el cálculo con los dedos. Sorprendentemente, no hubo asociaciones entre FMS o gnosia dactilar con la estimación de la línea numérica. Los resultados ponen de manifiesto que la relación entre la gnosia dactilar, la FMS y las habilidades numéricas es específica de los requisitos de la tarea. Se discuten las posibles implicaciones.
Palabras clave: Contar con los dedos, Habilidades de motricidad finas, Gnosia dactilar, Habilidades numéricas, Numerosidad incorporada, Matemáticas tempranas