La comprensión de la magnitud numérica es un requisito previo importante para el desarrollo matemático de los niños. Una experiencia temprana que contribuye a esta comprensión es la práctica habitual de contar con los dedos. Investigaciones recientes sugieren que, a través del conteo repetido con los dedos, los niños interiorizan sus dedos como representaciones de la magnitud numérica. Además, se ha propuesto que los hábitos de contar con los dedos predicen el rendimiento matemático concurrente y futuro. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo se forman las representaciones numéricas con los dedos y mediante qué procesos podrían influir en el desarrollo matemático. En cuanto a la aparición de representaciones numéricas con los dedos, es probable que sean el resultado de la práctica repetida de contar con los dedos. En consecuencia, los niños necesitan suficientes habilidades motoras finas (FMS) para contar exitosamente con los dedos. Sin embargo, aún se desconoce el papel que pueden desempeñar los distintos tipos de FMS (como la destreza y la grafomotricidad) en el desarrollo de las representaciones numéricas con los dedos.
En el presente estudio, investigamos (a) si los FMS de los niños (destreza y habilidades grafomotoras) están asociados con sus representaciones numéricas emergentes con los dedos (ordinal y cardinal), (b) si los FMS explican la varianza en las representaciones numéricas con los dedos de los niños más allá de la influencia de las habilidades cognitivas generales, y (c) si la asociación entre los FMS y las habilidades numéricas está mediada por las representaciones con los dedos. Se analizaron las asociaciones entre la FMS de los niños en edad preescolar (N = 80) (destreza y habilidades grafomotoras), las representaciones numéricas con los dedos y las habilidades numéricas. Además, se controlaron la memoria de trabajo visuoespacial y la inteligencia no verbal. La destreza estaba relacionada con las representaciones numéricas dactilares de los niños, así como con las habilidades numéricas después de controlar la edad cronológica, pero no después de controlar también las habilidades cognitivas. Además, la relación entre la destreza y las habilidades numéricas estaba mediada por las representaciones numéricas con los dedos. No se observaron tales asociaciones para las habilidades grafomotoras. Estos resultados sugieren que la destreza desempeña un papel en el desarrollo de representaciones numéricas mediante los dedos de los niños, que a su vez contribuyen a sus habilidades numéricas. Se discuten posibles explicaciones.
Palabras clave: Motricidad fina, destreza, grafomotricidad, contar con los dedos, habilidades numéricas, numerosidad incorporada, matemáticas tempranas