La capacidad de imaginar y la creatividad suelen considerarse características omnipresentes de la infancia; sin embargo, no todos los sistemas educativos valoran o promueven estos atributos en la misma medida. En el plan de estudios nacional del Reino Unido y en las escuelas Steiner y Montessori se observan diferentes pedagogías y prácticas. En este estudio participaron 20 niños de cada uno de estos sistemas escolares (N = 60, con edades comprendidas entre los 6;10 y los 8;11 años) que completaron la prueba de pensamiento creativo y elaboración de dibujos (TCT-DP; K. K. Urban, & H. G. Jellen, 1996) y una tarea de acciones imaginarias (W. F. Overton & J. P. Jackson, 1973). En general, los alumnos Steiner obtuvieron resultados significativamente superiores en el TCT-DP que los alumnos Montessori y los del Currículo Nacional, que obtuvieron resultados similares. Los alumnos Steiner también obtuvieron resultados significativamente mejores en las consignas imaginarias que los alumnos Montessori, pero no se encontraron otras diferencias significativas. En general, también se observó una correlación positiva significativa entre la capacidad de imaginar y la creatividad en la muestra actual, lo que respalda investigaciones anteriores que sugieren que estas habilidades están relacionadas (por ejemplo, A.S. Kaugars & S. W. Russ, 2009; P. Y. Mullineaux & L. F. Dilalla, 2009).
Palabras clave: Capacidad de imaginar, creatividad, educación