Basándose en su práctica docente, Sylvia Bardt muestra cómo la euritmia acompaña el desarrollo del niño, fomentando el equilibrio entre el pensar, el sentir y la voluntad. A través de ejemplos detallados de la práctica en la escuela, demuestra cómo el movimiento puede reflejar y sostener las etapas del desarrollo infantil y adolescente, alineando la experiencia artística con el crecimiento moral y cognitivo. Su contribución ofrece a maestros y practicantes una imagen viva de la Euritmia, iluminando su rol dentro de la educación Waldorf.
Palabras clave: Euritmia, educación Waldorf, desarrollo humano, movimiento, corporeidad, antroposofía