Este estudio, realizado con 89 niños de escuelas Waldorf de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años, aborda el movimiento a través de la práctica del dibujo de formas y considera el movimiento como medio para moverse en entornos sociales como la escuela y como ser humano fisiológico. Se tomaron medidas al principio y al final del curso escolar, en relación con la postura y el equilibrio estático y dinámico. Los niños desarrollaron líneas rectas y curvas, y se midieron los movimientos respiratorios en tres momentos del año. Se elaboró un cuestionario de 25 preguntas para evaluar a cada niño y examinar su concentración, organización y movimiento. El estudio mostró resultados significativos, especialmente en las mediciones de los movimientos respiratorios (p<0,001), el juicio postural (p<0,001) y la concentración (p<0,001), que pudieron confirmarse observando los cuadernos de ejercicios. Todas las prácticas pedagógicas Waldorf se basan en un arte de educar que hace hincapié en la salud humana, especialmente a través del dibujo de las formas.
Palabras clave: Pedagogía Waldorf, salud, dibujar formas