La Filosofía Nacional de la Educación Científica en Malasia hace hincapié en fomentar una cultura de Ciencia y Tecnología, centrándose en el desarrollo de individuos competitivos, dinámicos, sólidos y resilientes, capaces de dominar el conocimiento científico y las competencias tecnológicas. Sin embargo, se ha señalado que la manera en que se implementa el plan de estudios de ciencias en las escuelas constituye la causa del escaso éxito en el logro de la misión y la visión de la educación científica en Malasia. Por otro lado, el plan de estudios Steiner Waldorf es reconocido por su énfasis educativo en la creatividad y el desarrollo integral de los estudiantes.
Este artículo presenta un estudio realizado por un grupo de profesores y estudiantes de magisterio en Malasia, cuyo objetivo fue comparar las prácticas del plan de estudios en la enseñanza de las ciencias, concretamente el Plan de Estudios Integrado de Ciencias de Malasia y el plan de estudios Steiner Waldorf. La investigación analiza el plan de estudios de ciencias de la pedagogía Waldorf en el Reino Unido y lo compara con el público de Malasia. La metodología adoptada es de carácter cualitativo, y los datos se obtuvieron principalmente a través de entrevistas y observaciones. Los resultados generales sugieren que tanto las escuelas públicas de Malasia como las del Reino Unido siguen estrictamente un plan de estudios prescrito; están orientadas al docente, y la prioridad de los maestros es completar el programa y evaluar a los estudiantes. En cambio, las escuelas Waldorf cuentan con su propio plan de estudios de ciencias, distinto al de otras escuelas públicas en el Reino Unido, aunque posteriormente todos sus estudiantes deben presentarse igualmente a los exámenes nacionales GCE (Certificado General de Educación) nivel Avanzado y Ordinario. Otros hallazgos señalan que la enseñanza de las ciencias en las escuelas en Malasia tiende a estar sobrecargada de contenidos, con un énfasis en lo teórico antes que en lo práctico, mientras que las clases Waldorf se caracterizan por ser más pragmáticas, creativas y basadas en la práctica, abordando las teorías en una etapa posterior, una vez que los estudiantes han realizado experimentos sobre temas científicos concretos. También se observaron diferencias culturales en los estilos de aprendizaje entre las clases públicas y las Waldorf. El artículo subraya las fortalezas de ambas prácticas curriculares, que pueden ser aprovechadas para diseñar un módulo de enseñanza de ciencias eficaz y viable destinado a los futuros docentes de Malasia. Como recomendación de la investigación, se presentan pautas para la elaboración de dicho módulo.
Palabras clave: Plan de estudios, Enseñanza de las ciencias, Educación Steiner Waldorf, Formación docente