Aunque el uso de títeres tiene una larga historia como herramienta pedagógica holística, sigue siendo una técnica poco utilizada para la integración de las artes en las escuelas primarias y secundarias. Para comprender mejor las perspectivas de los docentes Waldorf sobre el uso pedagógico de los títeres y la formación necesaria para implementar este trabajo de manera efectiva, esta disertación con enfoque explicativo y métodos mixtos buscó llenar el vacío en la investigación sobre las opiniones del profesorado respecto a los títeres y la capacitación que consideran importante para sentirse cómodos con esta práctica. Comprometida con un enfoque de investigación-acción, se creó una propuesta de desarrollo profesional y planes de clase para docentes Waldorf de 1º a 8º grado, basados en las entrevistas explicativas y la encuesta preliminar de esta disertación. El programa de desarrollo profesional fue diseñado para alinearse estrechamente con las prácticas de la educación Waldorf, vinculando las experiencias con títeres al currículo Waldorf, los estándares centrales de artes y el potencial de desarrollo socioemocional.
Palabras clave: Títeres en la educación, títeres pedagógicos, títeres y aprendizaje socioemocional, educación Waldorf