Rudolf Steiner desarrolló una aproximación fundamental para la pedagogía Waldorf en lo que se refiere al aprendizaje y a la comprensión al relacionar los pasos lógicos del concepto, el juicio y la…
Este ensayo aborda el concepto de Steiner del desarrollo por septenios y su diferenciación. El autor, Michael Zech, es de la opinión que con estos datos Steiner construyó un instrumento heurístico…
La frase de Sir Winston Churchill que se cita en el título es una buena referencia para tratar con niños y jóvenes con comportamiento desafiante. Si nos fijamos en la práctica, vemos que los…
El movimiento es uno de los fenómenos ancestrales de la vida. Probablemente nunca asociamos tanto la vida al movimiento como cuando vemos niños en acción. Vaya a un patio de colegio o un parque…
Las matemáticas sitúan al docente ante una cuestión central: ¿Explicamos las matemáticas o bien animamos a los alumnos a pensar por sí mismos y a formarse sus propias imágenes mentales a partir de…
En este artículo, el autor identifica los aspectos clave de la pedagogía de adolescente en la antroposofía de Rudolf Steiner y los sopesa desde el prisma de su potencial educativo. La primera parte,…
La curiosidad es una maravilla de la mente humana. Nos lleva al centro de la modernidad, es la fuerza motriz del aprendizaje, de las visiones novedosas y la innovación tanto de los individuos como de…
Tras más de 100 años de pedagogía Waldorf, la cuestión de cómo adaptar el currículo a los distintos lugares sigue siendo un reto. Hoy podemos añadir la dimensión del tiempo, preguntándonos cuáles son…
¿Por qué practico determinadas secuencias de movimiento en clase? ¿Cómo hay que practicarlas? ¿Qué cualidades de movimiento entreno? ¿Qué efecto tienen para el desarrollo sano de los niños y…