Resumen
Estudiar el rol del juego en la pedagogía Waldorf es fundamental para comprender cómo las prácticas lúdicas pueden transformar el desarrollo integral de los niños, promoviendo no solo su aprendizaje cognitivo, sino también su bienestar emocional, social y físico. En este contexto, este estudio explora la importancia del juego en la pedagogía Waldorf, destacando cómo esta práctica contribuye al desarrollo integral de los niños, abarcando aspectos cognitivos, motores, emocionales y sociales.
La investigación analiza el impacto del juego en el fortalecimiento del cuerpo y la mente, además de evidenciar los beneficios para la salud mental, las habilidades sociales y el desarrollo neuropsicomotor. Al discutir la utilización del juego como herramienta pedagógica, el estudio subraya su capacidad de promover valores como la empatía, la resiliencia y el respeto, así como su relevancia en la construcción de una educación más humana e inclusiva. A través de una revisión bibliográfica, se presentan los fundamentos y principios de la pedagogía Waldorf, mostrando cómo el juego constituye un elemento esencial para la formación de individuos equilibrados y preparados para los desafíos de la vida.
Palabras clave: juego, pedagogía Waldorf, desarrollo infantil, salud mental, desarrollo neuropsicomotor