Para esta etapa vale la pregunta: ¿Cómo se puede estimular al niño para que conforme el espacio interior de vivencias anímicas antes caracterizado? ¿Cómo se puede configurar el proceso de aprendizaje…
La enseñanza de la química en las escuelas Waldorf es algo único. El profesor de química suizo Thomas Loosli nos presenta este enfoque tan especial ilustrándolo con citas y experimentos.
En los primeros años de vida el niño aprende a través del movimiento y la actividad sensorial a conformar y usar su propio cuerpo. Su voluntad de aprendizaje que trae del mundo prenatal se expresa…
La consecuencia fundamental que se deriva de esta visión del desarrollo humano consiste en poder brindarle a la conformación de cada uno de estos ámbitos el cuidado apropiado según la edad.
En los últimos años se ha abierto el debate en algunas escuelas Steiner del Reino Unido alrededor de las consecuencias que tiene la financiación estatal tanto en las escuelas Steiner financiadas con…
El niño despierta, pues, primero en sus miembros, después en su ámbito central relacionado con los sentimientos y las vivencias, y finalmente en la cabeza, transmisora del pensar crítico.
La pedagogía Waldorf es uno de los frutos de la ciencia espiritual antroposófica expuesta por Rudolf Steiner (1861 – 1925) en numerosos libros y conferencias. En 1919 Emil Molt, director de la…
Anna Slater es una joven profesora de la escuela Gamot Cogon en las Filipinas. En este artículo describe cómo el tifón Haiyan azotó su isla durante un periodo de lección principal de Perceval. Los…
Un texto de Goethe ha inspirado a Franziska Spalinger, una maestra suiza de Jardín de Infancia, a observar a los niños de su clase de una manera completamente nueva. Explora los lazos entre la idea y…
Anna Slater, maestra de secundaria en Filipinas, contesta a las preguntas de nuestro editor. Nos describe la vida en una escuela tropical, sus retos personales y la fuerza que encuentra en las obras…