En este artículo se discute el concepto de «autoridad» en la pedagogía Waldorf, especialmente en relación con el principio del maestro de clase, y se examina su vigencia actual. En diálogo con una mirada crítica, se describen los distintos criterios educativos a lo largo del desarrollo: la imitación en el primer septenio y la idea de «autoridad» en el segundo. El desarrollo histórico de los últimos 100 años ha traído consigo una comprensión distinta de la autoridad: social, pedagógica y personal. Las expectativas hacia los maestros de clase han aumentado y, con el fin de aliviar este rol, en las conclusiones se presentan propuestas hacia un concepto de autoridad más moderno y amplio: la actitud pedagógica debería orientarse hacia el reconocimiento, la valoración y el apoyo; el trabajo en equipo del cuerpo docente; la facilitación de trayectorias de aprendizaje individuales; y una nueva comprensión de la escuela (Waldorf) como un espacio tanto de aprendizaje como de vida.
Ir al texto completo (en inglés)
Palabras clave: Pedagogía Waldorf/Steiner, autoridad, maestro de clase