Quienes quieran educar a los demás, deben educarse a sí mismos. Quienes quieran influir en los jóvenes, deben mantenerse jóvenes y trabajar incesantemente en sí mismos.
Simon Gfeller, pedagogo y escriptor suizo (1868 - 1943)
Actualmente hay 1.100 escuelas repartidas por todo el mundo. Uno de los retos vinculado a esta expansión es la educación o la formación profesional de nuevos docentes. Recursos Waldorf ha entrevistado a cinco experimentados formadores sobre su labor actual. Hemos hablado con Christian Boettger (Alemania), Melanie Guerra (Brasil), Susan Howard...[Leer más]
El siguiente artículo tiene dos objetivos. El primero: mostrar cómo se puede profundizar en la visión de Steiner del desarrollo de los jóvenes teniendo en cuenta la investigación cerebral. El segundo: el autor propone un método para aproximarse a las imágenes espirituales de Steiner que a menudo pueden parecer difíciles de entender.[Leer más]
El maestro artístico no es la prima donna del aula, sino que está completamente inmerso en el aula y co-crea la educación. El profesor sudafricano Michael Grimley es un experto en lo que respecta al arte de la educación. Pregunta cómo un profesor desarrolla el sentimiento artístico, ya sea a través de la meditación, la actividad artística, la...[Leer más]
¿Por qué la educación no debe ser una ciencia, sino un arte? ¿Dónde está el arte que se puede aprender sin vivir constantemente en sentimientos? ¿Cuál es la diferencia cualitativa entre la expresión normal de los sentimientos que usamos en la vida cotidiana y su modo de uso como medio para la práctica artística de la enseñanza y cómo se efectúa su...[Leer más]
¿Hasta que punto es la pedagogía Waldorf una pedagogía de su tiempo? ¿Es contemporánea? Neil Boland, profesor de la Auckland University of Technology de Nueva Zelanda, se hace estas preguntas. Se plantea posibles futuros y busca nuevas formas para la pedagogía y de pedagogía. Este es su segundo artículo; en el primero, "El sentido del lugar en el...[Leer más]
En el discurso inaugural del congreso mundial 2016 de los maestros Waldorf, con el lema de ‹Superación de resistencias -- compromiso con la vida espiritual libre›, Claus-Peter Röh recogió varios aspectos relacionados, típicos (pero no exclusivos) del trabajo de los maestros Waldorf, y ejemplares para la resiliencia en nuestro día a día. A...[Leer más]
Este artículo forma parte de la introducción de una nueva colección de ensayos sobre cómo enseñar sexualidad humana titulada Trailing Clouds of Glory: Essays on Human Sexuality and the Education of Youth in Waldorf Schools, publicada en 2014 por Waldorf Publications en el Research Institute for Waldorf Education de Chatham, Nueva York, Estados...[Leer más]
Con el amable apoyo de